miércoles, 16 de enero de 2013

Estadísticas emitidas por la PGJE

La Procuraduría General de Justicia informa que en el 2012, en toda la geografía estatal, los agentes del Ministerio Público del Fuero Común, recepcionaron un total de 14 mil 236 denuncias por el delito de robo, de los cuales mil 797 fueron perpetrados con violencia y 12 mil 439 fueron sin violencia.

Del total de los robos señalados con anterioridad 
  • 14 mil 166 correspondieron a robo común 
  • 42 por robo de ganado (abigeato) 
  • 18 por robo a instituciones bancarias y 
  • 10 por robo en las diversas carreteras en la geografía estatal


Siendo en este último rubro cuatro con violencia: uno a camión y tres a vehículos particulares. En tanto sin violencia en los caminos del estado, media docena se han denunciado por robo a operadores de camiones de carga, uno a pasajeros de autobús, dos a conductores de vehículos particulares y dos más a tripulantes de otro tipo de transportes.

De esta manera, durante el año se recibieron, en 
  • enero: 866 denuncias
  • febrero: mil 307
  • marzo: mil 140
  • abril: mil 114
  • mayo: mil 242
  •  junio: mil 144
  • julio: mil 288
  • agosto: mil 151
  • septiembre: mil 223
  • octubre: mil 335
  • noviembre: mil 173
  • diciembre: mil 253


Es importante mencionar que durante el año 2011, las averiguaciones previas iniciadas por el mismo delito fueron del orden de los 13 mil 602 expedientes, lo que indica que hubo un incremento de un poco más de 600 denuncias interpuestas.

La Procuraduría General de Justicia, recomienda tomar las medidas preventivas necesarias para evitar ser víctima de este delito y en su caso acudir de inmediato para interponer su formal denuncia ante el Ministerio Público del Fuero Común.

Dos detenidos por robo y portación de armas prohibidas



El Agente del Ministerio Público del Fuero Común, ejercitó acción penal en contra de Jorge Alberto Montero Barrera y Miguel Ángel Chan Salazar, por el delito de Robo calificado y Portación, Fabricación, Importación y Acopio de Armas Prohibidas, luego de que en días pasados ambos presuntamente amagaron con un arma blanca a Adrián May Hoil, a quien despojaron de dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.

En la víspera del vencimiento del término constitucional de las 48 horas que marca la ley, el representante social encontró suficientes elementos de tipo penal para acreditar la presunta responsabilidad de Montero Barrera y de Chan Salazar, en el delito antes señalado.

Con todas las evidencias integradas dentro de la averiguación previa 37/1-2013 iniciada por el delito de Robo Calificado y Portación Fabricación, Importación y Acopio de Armas Prohibidas, el representante social determinó ejercitar acción penal en contra de Jorge Alberto Montero Barrera y Miguel Ángel Chan Salazar, quienes fueron trasladados al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal, dónde quedaron a disposición de un Juez Penal.

Tres muertos, una docena de heridos...a dos kilómetros de Xpujil


Tres muertos, entre los que está una menor de edad, y más de una docena de lesionados, fue el saldo que dejó la volcadura de un autobús de la línea Autobuses de Oriente (ADO) a cinco kilómetros de la ciudad de Xpujil, procedente de Tuxtepec, Oaxaca, y con destino a Cancún, la madrugada de éste martes.

Al parecer el conductor dormitó al volante, aunque otras versiones dicen que iba con exceso de velocidad, pero el hecho es que perdió el control del autobús y chocó contra una valla de contención de la carretera, provocando la volcadura.

Los heridos de gravedad fueron traídos al Hospital General de Chetumal. El conductor de la unidad se fugó del lugar.

Datos aportados por la comandancia de Seguridad Pública Municipal de Xpujil, Calakmul, Campeche, establecen que el percance ocurrió a eso de las 03:00 horas de este martes en el camino nacional Villahermosa - Chetumal, a la altura del kilómetro 149+350, frente al restaurante Debliz del tramo Becán – Xpujil, en el estado de Campeche, cuando transitaba en dirección a la capital del Estado de Quintana Roo.

Policías municipales, estatales y federales establecidos en Xpujil, así como rescatistas y paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio, pues se informó que varias personas resultaron lesionadas.

En el lugar observaron un autobús de la línea ADO, Mercedes Benz, modelo 2005, con número económico 0024 y placas de circulación 896-HP6 del Servicio Público de Pasajeros, volcado sobre su costado derecho y atravesado sobre la vía de rodamiento, por lo que impedía el tránsito vehicular.

Según testimonios, los gritos de los cerca de treinta ocupantes eran desgarradores, y al menos dos cuerpos estaban tendidos en la cinta asfáltica, por lo que se le brindó apoyo a quienes presentaban lesiones de gravedad, que fueron cerca de 12 pasajeros, mientras que tres perdieron la vida, entre ellos una menor de edad.

A bordo de vehículos particulares, patrullas y ambulancias de la Cruz Roja y Hospital de Xpujil, los lesionados fueron trasladados al nosocomio de Xpujil, y quienes presentaron lesiones de gravedad fueron trasladados de inmediato al Hospital General de Chetumal para su debida atención médica.

Los tres infortunados pasajeros que murieron son: Gabriel Márquez García, de 63 años de edad, con domicilio en Chetumal, Quintana Roo; Francisca Chablé Montalvo, de 50, originaria de Cárdenas, Tabasco, y una niña no identificada hasta ahora; fueron llevados al Servicio Médico Forense de Xpujil, a eso de las 07:00 horas, una vez que concluyeron las diligencias correspondientes, donde un agente ministerial dio fe de los hechos.

De igual manera, otras 12 personas resultaron heridas, de las cuales se tiene el nombre de ocho: María Luisa Muñoz Rivadeneira, de 66 años de edad (fractura de clavícula y hombro), de Villa de la Isla, Veracruz; Ángel Aquino de la O, de 56, y Estrella del Carmen López Ortiz, de 4, de Playa del Carmen y Chetumal, Quintana Roo, respectivamente.

Felipe del Jesús Hernández González, de 16 años de edad, de Coatzacoalcos, Veracruz; Alejandra Córdova Pérez, de 67, y Roberto Córdova Cano, de 30, ambos de Cárdenas, Tabasco, y Guadalupe del Carmen Domínguez Canul, de 24, de Chetumal, Quintana Roo, Dora Marlene Arica Juárez, de 52 (fractura de tercio medio del antebrazo derecho).

Además de Miguel Ángel Ramírez Aguilar, de 31 años de edad, de Huimanguillo, Tabasco, y otras cuatro personas más, de las cuales dos aún se encuentran internadas en el Hospital General de Xpujil.

De acuerdo a datos preliminares, todo hace suponer que el conductor de la unidad de pasajeros, de quien se desconoce datos pues se dio a la fuga, dormitó al volante lo que originó que perdiera el control, colisionó lateralmente contra la valla metálica de contención, y al intentar controlar la pesada unidad ésta volcó y dio varios giros sobre la cinta asfáltica donde finalmente termino recostado sobre su costado derecho.

Sin embargo, otra versión dice que el accidente fue causado porque el conductor iba rebasando los límites de velocidad.

Elementos de la Policía Federal y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana de Xpujil, fueron los primeros en brindar auxilio a los lesionados, lo que contribuyó a que el número de pérdidas humanas fuera menor.

Cabe señalar que debido al accidente el tráfico vehicular se detuvo por más de cinco horas, lo cual se resolvió una vez que el camión fue remolcado por una grúa que lo trasladó al corralón de Xpujil.

Los agentes federales tomaron conocimiento del percance, que dejó pérdidas materiales de gran cuantía, y al haber lesionados y muertos, turnaron el parte a la autoridad ministerial, que inició el expediente CH/010/Xpujil/2013.

Fuente: Por Esto!

martes, 15 de enero de 2013

Juan Ventura Osorio se entrega a autoridades luego de lesionar a Gilberto Prado

El servicio de Emergencias 066 informó que en el poblado de Santa Rosa, se encontraba una persona que había sido lesionada con un arma de fuego. 

De inmediato acudió al lugar el suboficial de la Policía Estatal Preventiva, establecidos en el poblado de Dos Aguadas, quienes se entrevistaron con Juana Prado Castán quien les informó que momentos antes su hermano Gilberto Prado Castán había sido lesionado con un arma de fuego a la altura de la pierna izquierda.

El herido fue trasladado en un carro particular a esta Chetumal desconociendo a que clínica u hospital fue trasladado. En el lugar de los hechos se encontraba el agresor de nombre Juan Ventura Antonio de 23 años de edad, quien en forma voluntaria se entregó a los policías junto con la escopeta calibre 16 que utilizó para lesionar a Gilberto Prado. 

De inmediato fue trasladado a esta corporación, donde fue certificado por el médico en turno y posteriormente turnado ante el M.P.F.C. para el deslinde de responsabilidades.

Las criptas del Angel de la Independencia


Distrito Federal 

En solemne y lustrosa ceremonia, ante un público embelesado y políticos orgullosos del espectáculo que regalaban al pueblo, los huesos “de los héroes que nos dieron patria” pasearon por las calles de la Ciudad de México durante 2010, en ostentosos desfiles conmemorativos del bicentenario de la Independencia.

Cualquiera que se atreviera a cuestionar la autenticidad de los ilustres esqueletos se topaba de inmediato con las declaraciones oficiales: “No hay duda, se trata de los restos de Juan Aldama, Ignacio Allende, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero, Miguel Hidalgo, Mariano Jiménez, Mariano Matamoros, Francisco Javier Mina, José María Morelos, Andrés Quintana Roo, Leona Vicario, Guadalupe Victoria, Pedro Moreno y Víctor Rosales”. Y nadie más.

Hoy, al hacerse públicos los estudios que realizaron especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), después de que esa información estuvo reservada dos años, la “certeza” que con tanto ahínco difundió el Gobierno de Felipe Calderón pierde su oropel.

En la urna atribuida a Mariano Matamoros hay una mujer, y el héroe; en la de Leona Vicario se encontraron huesos de otra más, que presumen sea su hija; en la caja que se creía ocupada sólo por Mina hay evidencias de siete individuos más, y donde se pensaba que están restos de Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y Morelos hay además niños, mujeres y venados.

Al analizar la revoltura de huesos fétidos, llenos de hongos, a punto de convertirse en polvo, resguardados en las diez urnas que se sacaron de las criptas del Ángel de la Independencia, los investigadores se dedicaron a hacer un minucioso inventario que incluyó la descripción de los restos de hombres jóvenes no asociados a los de los héroes, de niños, de otras mujeres y de animales.

Los estudios de antropología física, realizados por José Antonio Pompa y Padilla, Jorge Arturo Talavera González y Nancy Geloven Alfaro, fueron obtenidos hace unos días por La Jornada por conducto del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). En ellos se destaca que dentro de la urna negra de madera en cuya placa de metal se lee “General Insurgente Mariano Matamoros, Héroe de la Independencia Nacional” en realidad se encuentran “los restos óseos de un adulto de 40 a 45 años de sexo femenino. No presenta cráneo”.

En la urna atribuida a Mina “se encontraron más de 200 huesos, pertenecientes a varios individuos”, señala el informe de María Luisa Mainou Cervantes, especialista de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH.

En su investigación de casi 200 páginas, Pompa, Talavera y Geloven confirman y detallan que en esa caja recubierta con terciopelo verde se pudieron cuantificar elementos óseos de ocho personas, siendo “posiblemente” los que los textos “refieren haber arribado a Santo Domingo en 1823: Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez, Morelos, Mina, Moreno y Rosales”.


Lilia Rivero Weber, coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, también asegura en su informe que el estudio de fuentes históricas y fotografías documenta que esta urna no sólo contenía los restos de Javier Mina.

En esta urna-libro hay pedazos de esqueletos que también “se presupone” que pertenecen “por lo indicado en unas tarjetas que los acompañaban” a “Miguel Hidalgo y Costilla, Juan Aldama, Francisco Javier Mina y Allende, así como los restos antes no identificados de Pedro Moreno y Víctor Rosales”.

Esa caja contiene “más de 250 huesos, la mayoría correspondientes a distintos adultos de sexo masculino, además de cinco restos óseos de niños (de entre 0 y 6 años) y cuatro pertenecientes a animales (venados)”.

En otra urna de madera, en forma de diamante y con herrajes de metal, cuya placa señala que pertenece a Guadalupe Victoria (quien murió a los 56 años), hay huesos de “un individuo adulto (45-50 años) de sexo masculino”, de una estatura de 1.64 centímetros, la cual “corresponde a las tallas medias de la época”.

Ahí mismo, agregan los especialistas, hay además restos de una persona de entre 19 y 21 años, “de sexo probablemente masculino”, pero también de un “individuo perinatal, de un individuo adulto sin especificar, dos vértebras dorsales de un adulto, tres vértebras lumbares de un adulto probablemente de sexo masculino, cinco vértebras lumbares de un adulto de sexo femenino, una vértebra dorsal con pigmento verde de un individuo adulto, y un astrágalo de animal (venado, hueso de la pata)”.

Entre los restos atribuidos a Leona Vicario (cuya estatura, según los análisis, era de 1.46 centímetros), se encontraron fragmentos de esqueleto que “pueden corresponder a su hija Genoveva”.

Dientes, cabello, documentos gráficos, restos de textiles, suelas de zapato, una botella de vino que contiene un documento oficial de traslado de la osamenta de Mariano Matamoros (aunque de él no se ofrecen más pistas) y un plato de hierro fueron otros de los objetos encontrados en las urnas.


Exhibidos con fastuosidad

Durante 2010 y 2011 diversos historiadores pusieron en duda la autenticidad de los llamados huesos patrios. La polémica giró no sólo en torno a la pertinencia de exhumarlos para analizarlos, sino también se criticó que fueran exhibidos durante un año en el Palacio Nacional, en una fastuosa muestra a la que acudieron más de un millón 200 mil personas.

Del Gobierno Federal hubo siempre total hermetismo en cuanto a los detalles de los resultados finales de los estudios practicados, por ejemplo, de cómo se llegó a la conclusión de que los restos sobre los que se tenía duda eran de Mina; de cómo se supo que otros, de los que antes se desconocía su identidad, pertenecen a Víctor Rosales y Pedro Moreno, o de la validez científica de la restauración, entre otras aristas del tema.

En rueda de prensa celebrada en agosto de 2010, José Manuel Villalpando, entonces coordinador de los festejos del bicentenario, aseguró que los mexicanos “sabíamos desde siempre” que había 14 restos de próceres, “pero al ser colocados en el monumento a la Independencia se enlistaron sólo 12, dejando fuera a Pedro Moreno y a Rosales”.

En ese mismo encuentro con la prensa, el entonces secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, aseguró que entre los restos exhumados había “14 osamentas completas, salvo un hueso aquí y allá”.

Al ser cuestionado reiteradamente sobre por qué no se realizaron más pruebas, como análisis de ADN, para despejar toda duda acerca de la procedencia de los huesos, Lujambio insistió en que los estudios históricos y físicos daban suficiente certeza: esos huesos eran de los héroes patrios.

Los estudios se llevaron a cabo en una suerte de búnker-laboratorio instalado en el Castillo de Chapultepec. Las instrucciones siempre fueron no permitir el acceso a la prensa hasta que se tuvieran resultados oficiales. Algunos investigadores tenían la consigna de no aceptar entrevistas, y la única vocera oficial, Rivero Weber, siempre estaba de viaje.

A través del Ifai la información estuvo reservada durante dos años. Cuando se cumplió el plazo, en septiembre de 2012, La Jornada insistió en obtener esos documentos. La respuesta fue que se tenía que hacer una nueva solicitud de información. Cuando llegó la fecha de entrega, que sería aún en el sexenio de Calderón, el INAH solicitó una prórroga hasta 2013, pues, argumentó, estaba recabando el vasto material. Hace unos días, por fin, este diario tuvo acceso a la investigación.

Se entregaron seis informes que detallan los estándares de conservación y mantenimiento de los restos, los trabajos de conservación de urnas y vitrinas, la conservación de los documentos gráficos encontrados, la conservación y restauración de los restos óseos, las características del material textil hallado y el informe final de antropología física.

En este último texto se reconoce que el propósito de dichos análisis no fue identificar a plenitud a los héroes, sino “realizar un inventario detallado y determinar el estado de conservación, además de corroborar o desechar datos históricos relativos a los restos; este objetivo fue cumplido, ahora tenemos certeza de lo que resguarda el Mausoleo de la Columna de la Independencia en la ciudad de México (…) en 2010 se disiparon muchas dudas y quedaron aclaradas otras como la ausencia de varios de los héroes que fueron originalmente omitidos en los registros previos. Queda ahora esta información recuperada que generará nuevas inquietudes para futuras investigaciones”.

En 2011, después del reemplazo de siete urnas, se limpiaron y restauraron los huesos para ser colocados en bolsitas de seda, incluidos los de los niños, los jóvenes y mujeres desconocidos, y los del venado, a los que el gobierno de Calderón rindió honores militares.

Todos regresaron el día 30 de julio de ese año, pulcramente colocados en sus relucientes cajas, al Mausoleo de la Independencia, donde permanecen y continuarán como uno de los máximos símbolos nacionales. 

La Jornada

Pretendía robar en la tienda Baroudi

Cuando se encontraban efectuando su recorrido de vigilancia en esta ciudad a bordo de la C.R.P. 1235, elementos de la Policía Estatal Preventiva por medio del número de Emergencias 066, se les informó que había un robo en la tienda denominadas “Baroudi” ubicada en la calle Maxuxac entre Guillermo López de Vega y 8 de octubre.

Los elementos policíacos se trasladaron a dicho lugar y al arribar se entrevistaron con Eider Cervera Moreno, encargado de la citada tienda, quien tenía en su poder dos bolsas de plástico grandes, una contenía basura y una caja de galletas Emperador Gamesa con 16 piezas y la otra bolsa contenía basura con dos bolas de queso tipo gallo de kilo y medio cada una, manifestándoles seguidamente que momentos antes había visto a Edwin de Jesús Avilés López, sacando esas bolsas como basura.

Cabe hacer énfasis, que la cajera Martha Campos Aranda y el Eider Cervera Moreno, notaron sospechosa la actitud de Edwin de Jesús Avilés López  ya que nunca saca basura ni acomoda los quesos y ante ello, Eider Cervera Moreno, fue hacia donde estaba el contenido de la basura y al indagar vio que en el interior de las bolsas grandes estaba una caja de galletas Gamesa con de 16 piezas y en la otra bolsa contenía basura y dos bolas de queso tipo gallo de kilo y medio cada una. 

Bajo estas circunstancias, los elementos policíacos trasladaron a dicha persona a las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva para su certificación médica para ser puesto a disposición de la Autoridad correspondiente para los fines legales conducentes.

lunes, 14 de enero de 2013

Primera piedra del edificio de los juzgados orales


En acto protocolario presidido por el Jefe del Ejecutivo, Lic. Roberto Borge Angulo, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Fidel Gabriel Villanueva Rivero, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, la Diputada Alondra Maribell Herrera Pavón, en representación del Presidente de la Gran Comisión de la H. XVIII Legislatura del Estado y el Presidente del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio colocan la primera piedra para la creación de los nuevos Juzgados Orales en materia Penal.

La Consejera Marisol Balado Esquiliano fue la encargada de dar el discurso de bienvenida, en el que menciono que el compromiso ineludible de transformar nuestro Sistema Penal, que por disposición constitucional se está llevando a cabo desde 2008, representa un avance sustancial en nuestro Estado, más aún este día cuando se da inicio a la construcción del edificio, que habrá de albergar a los Juzgados Penales Orales.

“Un proyecto, que desde el principio ha contado con el respaldo irrestricto y decidido de Gobernador del Estado, el Lic. Roberto Borge Angulo, que con altura de miras ha puesto particular interés en apoyar la implementación del sistema adversarial en Quintana Roo” señaló la Consejera Marisol Balado.

En seguido acto, el Jefe del Ejecutivo Lic. Roberto Borge Angulo, indicó que esta obra pública, que hoy inicia, representa para el Estado, el avanzar hacia la modernización y el progreso, misma que reflejara mejores espacios que beneficiaran a la ciudadanía Quintanarroense que a su vez producirán innumerables frutos en la administración de la justicia, la justicia será más expedita y transparente.


“A los hombres se les conoce no por las palabras, sino por los actos que dejan huellas; hoy los que estamos aquí vamos a dar testimonio que en nuestra capital del Estado, existe una persona que se encuentra comprometida con Quintana Roo, una persona que visualiza que el avance en un Estado democrático de derecho no puede estar alejado de la justicia, es por ello que la colocación de esta primera piedra, quedará en la memoria de todos los presentes y como dije al inicio darán testimonio de que en Quintana Roo se trabaja con hechos y no con palabras, ya que Quintana Roo, será uno de los pocos Estados que contarán con edificios nuevos para impartir justicia en el sistema adversarial” comento el Magistrado Presidente Fidel Gabriel Villanueva Rivero.

El abogado agradeció al Presidente Municipal de Othón P. Blanco, Lic. Carlos Mario Villanueva Tenorio, por contribuir en la donación del terreno. Así mismo destacó que el terreno cuenta con una superficie de 10,863 metros cuadrados, el edificio representará una Inversión de $51’454,000, generará alrededor de 120 empleos y beneficiará a más de 240,000 habitantes.

En su discurso el Magistrado Presidente, Fidel Villanueva Rivero, anuncio que próximamente también se pondrá la primera piedra en la Ciudad de Cancún, del edificio en el que se construirán los Juzgados Orales.

Concluyó con la colocación de esta primera piedra que albergará los juzgados orales en nuestra Capital, damos un paso más para lograrlo, para acercar más la justicia a la gente, por que trabajamos por un Poder Judicial más cerca de ti.


Vamos a buscar a todos...es un asunto de voluntad, afirma Osorio Chong

Ciudad de México

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió hoy con familiares de personas desaparecidas, con quienes se comprometió a establecer contacto con las instancias estatales correspondientes para avanzar en las investigaciones en curso a fin de encontrar a los desaparecidos.

"Vamos a buscar a todos", porque es compromiso y convicción del Presidente Enrique Peña Nieto, apuntó el encargado de la política interna del país. La búsqueda de las personas desaparecidas, señaló, es un asunto de voluntad, misma que tiene este Gobierno y que ha demostrado con hechos, prueba de ello es la publicación de la Ley General de Víctimas.

Acompañado de la Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de esta dependencia, Lía Limón, el Secretario de Gobernación escuchó y atendió a los familiares de los desaparecidos, quienes expresaron su confianza en la nueva administración para encontrar a sus hijos, hermanos y padres.

Osorio Chong pidió complementar la base de datos que hasta hoy se tiene con la información del curso de las investigaciones que se llevan a cabo en cada una de las entidades de la República.

Lo anterior, dijo, con el propósito de conocer exactamente en qué van las investigaciones de cada caso y hacer contacto con las instancias estatales correspondientes, a fin de contribuir a agilizar las indagatorias.

"En lo Federal vamos a conducir la búsqueda de sus familiares, aunque muchas veces tendremos que hacerlo en lo local", indicó el Secretario de Gobernación.

Se comprometió a poner todo su esfuerzo, convicción y dedicación en el trabajo que se tiene que realizar en la búsqueda de las personas desaparecidas. "Esa es nuestra obligación. Voy a actuar con toda responsabilidad", puntualizó.

Respecto a la demanda de los familiares de los desaparecidos para crear una Fiscalía Especializada, Osorio Chong dijo que se explorará esa posibilidad.

El Secretario de Gobernación anunció la creación de una línea telefónica, atendida por una persona capacitada para que los familiares de desaparecidos puedan llamar y aportar información que permita complementar las investigaciones.

PEP detiene a ladrón en flagrancia, tras oportuna intervención


Elementos de las Policía Estatal Preventiva (PEP) que realizaban su recorrido de vigilancia por la colonia Miraflores, lograron detener a un hombre quien había robado momentos antes una bomba de agua.

Los hechos ocurrieron sobre la calle Francisco Vélez número 139 entre Jaime Villarrutia y Carlos A. Madrazo de la colonia citada, cuando los uniformados fueron informados vía numero de Emergencias 066 de un robo en proceso a casa habitación.

Trasladándose de inmediato a la dirección mencionada, al llegar se entrevistaron con la vecina del domicilio Bety Balam de 40 años de edad, la cual informó que momentos se percató que un masculino se introducía a la vivienda antes mencionada y que dicho sujeto vestía de playera negra y pantalón de mezclilla.

Agentes policiacos implementaron un operativo perimetral logrando ubicar al sujeto dentro de la casa justo cuando desprendía la tubería de cobre así como desconectaba una bomba de agua.

Se procedió con la detención de quien dijo llamarse Julián Alamilla González de 23 años de edad, quien al ser cuestionado sobre los hechos no pudo manifestar nada.

El detenido fue trasladado a las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva donde fue certificado por el médico en turno y puesto a disposición de la autoridad correspondiente.



jueves, 10 de enero de 2013

Carlos Francisco Sosa Huerta, juez con licencia temporal pide goce de sueldo


Francisco Hernández

Con inusitado cinismo, el abogado Carlos Francisco Sosa Huerta pretende que se le pague su sueldo durante los cinco meses que estará separado del cargo de magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), con la licencia temporal que comenzará a gozar desde el próximo 1 de febrero, para irse a España a concluir un curso de posgrado.

Aprovechando disposiciones obsoletas de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Quintana Roo, que incluye a los magistrados dentro de la lista de empleados de confianza, a pesar de representar la parte patronal en el Poder Judicial, el abogado Carlos Francisco Sosa Huerta quiso sorprender al Congreso del Estado para que le autorizara el goce de sueldo durante esos cinco meses de licencia que solicitó.

Pero los diputados no le otorgaron ese privilegio, sino que dejaron a la decisión del propio Tribunal Superior de Justicia el concederlo, por lo que ahora busca que sus pares magistrados lo aprueben, para así irse prácticamente becado al extranjero con 63 mil 906 pesos mensuales, que en total representan 319 mil 530 pesos durante toda su estancia.

Sin embargo, esa misma ley indica que el régimen laboral que regula no aplica para los empleados de confianza, por lo que sólo los trabajadores de base tienen la posibilidad de obtener licencias con goce de sueldo, que además, en todo caso, no deben proceder para la separación temporal del cargo de un magistrado integrante del Tribunal Superior de Justicia, órgano titular del Poder Judicial, de la misma forma como no procede para los depositarios de los otros dos poderes del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo, que son el Gobernador y los diputados locales, los cuales, en caso de separarse temporalmente de sus cargos mediante licencias, no perciben remuneración alguna.

El pasado 11 de diciembre, el Congreso del Estado recibió la solicitud de licencia temporal de Carlos Francisco Sosa Huerta para separarse del cargo de magistrado numerario del TSJE, en la que indicó que necesita que tenga duración de cinco meses para cursar de manera presencial un tetramestre del posgrado denominado Máster Universitario en Políticas Aplicadas de la Escuela Goberna América Latina, del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en la ciudad de Madrid, España, que será del 1 de febrero al 10 de junio próximos.

Los diputados consideraron que es procedente otorgar la licencia temporal a Sosa Huerta para separarse durante cinco meses de su cargo de magistrado numerario, porque buscar su profesionalización es una justificación válida para ello, ya que al mejorar su preparación académica suponen los legisladores que mejorará su desempeño jurisdiccional.

Sin embargo, el Congreso del Estado no consideró que esa fuera razón suficiente para aprobarle el privilegio de gozar el cobro de su sueldo durante esos cinco meses de separación del cargo, como pidió en su solicitud de licencia, pero los diputados tampoco le dieron una negativa tajante, sino que indicaron que tal decisión corresponde tomarla al Tribunal Superior de Justicia del Estado, de conformidad con su presupuesto del 2013.

En el dictamen, que fue aprobado por el pasado 13 de diciembre, el Congreso del Estado indicó que “de conformidad al artículo 10 fracción III inciso a) de Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Quintana Roo, los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia son trabajadores de confianza del Poder Judicial”.

Y al revisar esta ley, ocurre que al magistrado ni como empleado de confianza le corresponde gozar el privilegio de recibir su sueldo mientras no ejerza su cargo, ya que las licencias con goce de sueldo sí están previstas en la ley, pero esta misma norma indica, en su artículo 8, que los empleados de confianza y los que prestan sus servicios mediante contrato civil o reciben pago de honorarios, están excluidos del régimen laboral que establece.

Pero además, un magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado sólo puede continuar con la percepción de su sueldo en caso de licencias económicas, que son las que no rebasan los tres días, según la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

Inclusive, es tan extraordinaria la licencia temporal que solicitó Sosa Huerta, que tuvo que ser autorizada por el Congreso del Estado, ya que rebasó el tiempo de las que puede autorizar el propio Tribunal Superior de Justicia, órgano que sólo puede otorgar aprobaciones para separarse del cargo a los magistrados por tres meses.

De allí que resalta el cinismo con el que el magistrado Carlos Francisco Sosa Huerta, un impartidor de justicia del Estado, pretendió sorprender al Poder Legislativo y ahora busca hacerlo con el propio Tribunal de Justicia, al pedir que le autoricen seguir gozando de la percepción del sueldo de magistrado durante los cinco meses que estará sin ejercer el cargo, ya que se quiere aprovechar de una disposición obsoleta en la que se cataloga a los magistrados como empleados de confianza a pesar de ser integrante de la parte patronal del Poder Judicial, para tratar de obtener un beneficio económico indebido.

Acostumbrado a servirse del poder público

Pero ésta no es la primera ocasión que Sosa Huerta saca provecho de esa disposición obsoleta de la ley, según la cual en el Poder Judicial no hay patrones, sino sólo empleados, pues apenas en junio del año pasado presionó y rogó para que se le otorgara un bono por 45 años de servicio, como si se tratara de un empleado de la administración pública, en el Día del Burócrata.

La entrega de ese estímulo económico por 45 años de servicio a Carlos Francisco Sosa Huerta causó inconformidad, porque de ese total, 19 años los lleva como magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado, por lo que desde 1993 no ha sido empleado, ni de confianza y mucho menos de base, del Poder Judicial, sino que representa a la parte patronal.

Sin embargo, se supo que en días previos al Día del Burócrata, el flamante magistrado estuvo insistiendo en que se le entregara el reconocimiento por 45 años de servicio, a pesar de que los últimos 19 años no ha sido trabajador, sino funcionario de alto nivel en su calidad de miembro del Tribunal Superior de Justicia, y logró que le concedieran su bono.

Sosa Huerta se ha acostumbrado a servirse del poder público, pues además de llevar 19 años como miembro del Tribunal Superior de Justicia, hasta la fecha es el único magistrado que al mismo tiempo ostenta una patente de notario público, la número 28 de Cancún, sólo que no la ejerce tampoco, sino que la trabaja el notario suplente Salim Garrido Hadad.

Cabe mencionar que el sueldo de un magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado es de 63 mil 906 pesos mensuales, según el tabulador publicado por el Poder Judicial en su página de Internet, por lo que Sosa Huerta pretende que sus pares magistrados le autoricen a recibir una beca de 319 mil 530 pesos por los cinco meses que estará sin ejercer su cargo, realizando la parte final de sus estudios de posgrado en Madrid, España.

Según su plan de posgrado, durante esa estancia de cinco meses, el magistrado concluirá en España con una serie de actividades, como visitar los principales partidos políticos españoles, instituciones públicas como la Defensoría del Pueblo, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) o el Senado, municipios españoles destacados en la atención ciudadana o la gestión de los servicios sociales, instituciones académicas como el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca o conocer el funcionamiento de las instituciones de la Unión Europea en Bruselas.

El programa académico incluyó sesiones educativas en línea, las cuales el magistrado ya las tomó, pero ahora debe concluir el máster con sesiones presenciales, y por ello solicitó la licencia.

Pero si bien esa superación académica justifica que deje durante cinco meses de ejercer el cargo que la representación popular, el Congreso del Estado, le confirió, no puede aceptarse como motivo para que pretenda tomarle el pelo a las instituciones y los ciudadanos de Quintana Roo, y que además le concedan el privilegio de irse con una beca de 319 mil 530 pesos porque quiso hacer estudios en el extranjero.

Por lo pronto, el tema causa incomodidad en el Poder Judicial, tanto que hasta el propio presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Fidel Villanueva Rivero, prefirió hacer como que no conoce el dictamen aprobado por el Congreso del Estado el 13 de diciembre, cuando se autorizó la licencia a Sosa Huerta, y el miércoles dijo a un reportero de este medio informativo que no tenía conocimiento de qué cosa decidieron los diputados sobre el goce de sueldo indebidamente solicitado por su colega.

El Tribunal Superior de Justicia ya dispuso que se toque el tema en una sesión privada del pleno, por lo que en sus manos quedará el apoyar o no la indebida pretensión del magistrado vivales.

Fuente: Por Esto!

domingo, 6 de enero de 2013

Sorprenden a Martín Vargas sosteniendo relaciones sexuales con su secretaria


Veracruz

Un funcionario de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz fue captado sosteniendo relaciones sexuales con una supuesta secretaria en un video que fue subido a un sitio pornográfico en Internet.

En la grabación, Martín Vargas, quien se desempeña como subjefe de la Ayudantía del procurador Amadeo Flores Espinosa, aparece en el interior de las oficinas de la dependencia en horas laborales.

Aparentemente la liga del video fue enviada a través de un correo electrónico a la redacción del portal noticioso Cambio Digital, con la dirección jaquimonita@gmail.com y el nombre Jacqueline Andrade Pérez.

Supuestamente el video fue grabado con un teléfono celular y en él incluso se observa a la mujer practicarle sexo oral al funcionario.

El correo indica que son las “instalaciones de la PGJVER ocupadas como hotel de paso por Martín Vargas subjefe de ayudantía del señor procurador y esposo de la Lic. Lutgarda Madrigal Valdez quien es funcionaria de la misma institución se divierte con una secretaria de la procuraduría”.

El policía es, efectivamente, esposo de la ex diputada priísta y ex funcionaria de la Procuraduría de Justicia, Lutgarda Madrigal Valdez, quien en el año pasado fue postulada como candidata a diputada federal por el Movimiento Ciudadano, indica el sitio coatzadigital.net.

Anteriormente Vargas encabezó el Grupo Táctico de la Secretaría de Seguridad Pública cuando ésta estaba a cargo de Juan Manuel Orozco. Posteriormente fue policía ministerial.

Vargas fue dado de baja de la Procuraduría de Veracruz en enero de 2009 luego de que una investigación arrojó presuntos vínculos con la delincuencia organizada, entre otros delitos.

Junto con otro elemento llamado Jorge Soto, Vargas fue despedido pero nunca detenido.

Sin embargo, con el gobierno de Javier Duarte el elemento regresó a laborar a la Procuraduría como subjefe de Ayudantía del procurador.

sábado, 5 de enero de 2013

Juan Antonio Patrón Díaz detenido por asesinar a Cecilio "El Alacrán"

Elementos de la Policía Judicial especializados en Investigación de Homicidios, esclarecieron mediante una rápida investigación un homicidio reportado esta madrugada en el interior de un predio localizado sobre la avenida Miguel Hidalgo, entre Primo de Verdad y Cristóbal Colón, de Chetumal.

El reporte del crimen fue recibido alrededor de las 05:00 horas, por lo que elementos de la corporación se dirigieron al sitio en dónde se coloca un bazar provisional y corroboraron que se encontraba el cadáver de una persona quien era conocido de la zona como Cecilio, alias "El Alacrán".

Mediante una investigación en el lugar de los hechos se logró establecer que el presunto responsable era un individuo de nombre Juan Antonio Patrón Díaz de 26 años, alias "El Loco" quien fue ubicado cerca de la escena del crimen y presentaba tres heridas punzocortantes en la región clavicular izquierda, costado izquierdo de la cintura y brazo izquierdo, además de tres lesiones cortantes en cara, mano izquierda así como varios golpes.

El detenido, fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común, mientras que el cadáver fue levantado y trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) dónde se estableció que la aparente causa de la muerte fue un shock hipovolemico, derivado de la hemorragia provocada por la herida.

Además, la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia informó que el cadáver de Cecilio, alias "El Alacrán", presentaba una herida punzocortante en el muslo izquierdo, a la altura de la arteria femoral, lo que aparentemente causó del deceso.

El representante social determinará la situación jurídica del presunto responsable en el término constitucional de las 48 horas que marca la Ley.