jueves, 24 de enero de 2013

Roban en casa de maestro en fraccionamiento Sian Ka'an

Elementos de la Policía Judicial, atendieron el reporte de un robo en un domicilio ubicado en la calle Curacao entre avenida Constituyentes del 74 y Cipreses, de la colonia Sian Ka´an, lugar al cual acudieron.

En el sitio, fueron informados por Juan Carlos Martínez Rosas, de 42 años de edad, originario del Distrito Federal y de ocupación maestro, que salió de su casa a las 09:00 horas con rumbo a su centro de trabajo y al retornar, se percató que tanto el protector de una de las ventanas como los cristales estaban en el suelo.

El agraviado explicó que al ingresar revisó sus pertenencias y notó que le hacían falta 12 relojes de diferentes marcas así como mil pesos en efectivo.

Los agentes judiciales recabaron indicios y exhortaron al agraviado a interponer su formal querella ante el Ministerio Público del Fuero Común, para continuar con la investigación del caso.

Es una porquería de país...es una porquería de Corte, afirma Ezequiel Elizalde Flores

“Soy mexicano, pero es una porquería de país, no quiero saber nada de esta legislación ni de esta corte que supuestamente procura a las víctimas, es una porquería de Corte”, afirmó Ezequiel tras el fallo de la Suprema Corte.

Ciudad de México

Ezequiel Elizalde Flores, una de las personas que asegura haber sido víctima de Florence Cassez lamentó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al otorgar el amparo a la francesa y aseguró que México “es una porquería”.

“Soy mexicano, pero es una porquería de país, no quiero saber nada de esta legislación ni de esta corte que supuestamente procura a las víctimas, es una porquería de Corte”, afirmó Ezequiel tras el fallo de la Suprema Corte.

Elizalde Flores también se recriminó el haberse humillado al enviar una carta el presidente Enrique Peña Nieto donde le pedía justicia e impedir la liberación de Cassez pues aseguró que “parece que se fue a la basura”.

La víctima, aprovechó las cámaras de televisión para pedir a la población que “tengan un arma y no le hagan caso al Gobierno porque vale para puro gorro”

“Tiene que haber un golpe de Estado para cambiar a estas instituciones”, exigió Elizalde, quien además recriminó a los ministros a quienes acusó de no procurar a las víctimas y favorecer a los delincuentes tras este fallo.

“Ellos tienen un sueldo máximo, andan con guarda espaldas y nosotros qué, dónde quedaron nuestros testimonios, sufrí 65 días yo me voy de aquí, entonces que salgan todos los secuestradores”, enfatizó Ezequiel Flores.

Feliz la novia del secuestrador mexicano parte hacia Francia


Florece Cassez llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y se encuentra en el hangar de la Policía Federal. En punto de las 18:03 horas de este miércoles, salió del Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan junto con su padre, ambos portaban chalecos antibalas

Ciudad de México

En punto de las 18:03 horas de este miércoles, Florece Cassez, luciendo pantalón de mezclilla y un chaleco antibalas, abandonó el Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan a bordo de una camioneta que fue escoltada por una Suburban y cinco patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, la ciudadana francesa salió junto con su padre, quien también portaba un chaleco antibalas, hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde abordarán el vuelo 439 de la aerolínea Air France, con horario de las 21:05 horas con destino a su país.

Ambos fueron acompañados por agentes de seguridad y por la propia subsecretaria del Sistema Penitenciario del DF, Mayela Almonte. La ciudadana francesa llegó al hangar de la Policía Federal del AICM, el viaje duró 25 minutos del penal a la zona Sur Oriente del Aeropuerto.

El abogado defensor, Agustín Acosta, afirmó que Florence Cassez se encontraba feliz, contenta y lista para viajar en compañía de su padre. Indicó que su clienta se encuentra en buen estado de salud y después de cumplir con todos los trámites abandonó el penal en el que se encontraba recluida.

A su vez, el abogado francés Franck Berton comentó que Florence Cassez no creía lo que estaba sucediendo, pero tenía una bolsa de mano lista para emprender el viaje hacia Francia. Indicó que este miércoles su defendida estuvo acompañada por su padre Bernard Cassez y por el cónsul general de Francia en México, Gerard Martin.

La ciudadana francesa fue detenida el 8 de diciembre de 2005 y purgaba una sentencia de 60 años de cárcel por el delito de secuestro. Sin embargo, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó este miércoles su inmediata liberación, luego que tres ministros votaron a favor del amparo liso y llano.

No se determinó su inocencia o culpabilidad, afirma Olga Sánchez Cordero

La Ministra Olga Sánchez Cordero, aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó la violación a los derechos humanos de Florence Cassez, más no su culpabilidad

México 
Distrito Federal 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó la violación a los derechos de la ciudadana francesa Florence Cassez, no su inocencia o culpabilidad, afirmó la ministra Olga Sánchez Cordero.

En entrevista en el espacio radiofónico Reporte 98.5 de la periodista Yuriria Sierra, Sánchez Cordero se dijo satisfecha por el fallo de la Corte y subrayó que en este caso “no nos regimos por opiniones mayoritarias del público” que eran en contra de Cassez.

En ese sentido, reconoció que el hecho de que Cassez Crepin esté libre no quiere decir que sea inocente y señaló que las víctimas tienen derecho a la justicia y a la verdad, siempre y cuando “se respeten los derechos de las personas que han sido juzgadas”.

La ministra añadió que la exigencia de la liberación de la ciudadana francesa se debió a diversos principios, entre ellos el de presunción de inocencia, el “derecho fundamental del debido proceso”.

Así como a la asistencia consular en el caso de extranjeros, pues su detención, dijo, demuestra graves violaciones a los derechos de Cassez, toda vez que hubo un montaje televisivo.

Sánchez Cordero señaló que investigó a profundidad el expediente de la ciudadana francesa, por lo que se dio cuenta que las víctimas iban cambiando sus declaraciones conforme avanzaba la investigación, y que además “no se llamó a muchas personas que debieron ser llamadas para el caso”.

Respecto a la controversia que ha originado este caso, la ministra subrayó que cumplió como juez constitucional, y que el fallo de la Suprema Corte se suscribe en los derechos de Florence Cassez Crepin.

Sobre los responsables y diversos actores que tuvieron que ver en el caso, precisó que no es posible, ni constitucional ni legalmente, que la Corte se haga cargo de ellos.

Las dos básculas de la Justicia, una para mexicanos otra para franceses aplica Murillo Karam

Ciudad de México

El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, negó que los demás integrantes de la banda de secuestradores “Los Zodiacos” a la que pertenecía Florance Cassez, puedan alcanzar la libertad tal como lo hizo la ciudadana francesa al ser amparada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En entrevista radiofónica, el abogado de la nación dijo que la decisión de la Suprema Corte de desvirtuar errores en el proceso de Florence Cassez, no se pueden aplicar en otros casos de la banda de secuestradores a la que pertenecía la francesa.

Murillo Karam acotó que este fallo no se podrá aplicar a otros delincuentes, tal como el caso del líder de la banda de secuestradores, Israel Vallarta, quien era el novio de Cassez, debido a que no se presentaron los mismos errores durante el proceso penal, por lo que puntualizó que en los demás involucrados existen evidencias de otro tipo.

Subrayó que no se pueden acoger a este fallo otros delincuentes, en el Derecho Penal cada asunto es el caso, se tiene que plantear en función del caso específico.

Por otra parte, al referirse a las víctimas de secuestro de la banda de “Los Zodiacos”, el Procurador destacó que es un asunto que se ha tratado con el propósito de evitar que éstas sientan que no se ha hecho justicia. Motivo por el que dijo, la PGR dará continuidad a los procedimientos de los demás acusados.

Se comprometió a que la PGR se ajustar y respetara la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y recordó que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, instruyó en la reunión de evaluación de seguridad de mantenerse apegados a los derechos humanos y modificar, incluso, procedimientos para que todo lo que tenga que ver con procedimiento penal esté ajustado a lo que marca la ley y las garantías individuales.

Esto, dijo con la finalidad de evitar que esto vuelva a suceder y que alguien sea absuelto, independientemente de su culpabilidad o no, por no haber respetado adecuadamente los procedimientos.

Descartó que vayan a impugnar el caso de Cassez, toda vez que, dijo, ya no cuenta con recursos de este caso, motivo por el que no que más que acatar la disposición de la SCJN.

miércoles, 23 de enero de 2013

Desalojan predio propiedad del IPAE

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que se actuó con apego a derecho en el desalojo de un predio propiedad del Instituto de Patrimonio Estatal (IPAE) el cual se encontraba bajo resguardo por estar en litigio y el cual fue ocupado ilegalmente por varias personas.

En este sentido la PGJ precisa que, el predio ubicado sobre la avenida Chetumal se encontraba bajo resguardo de ésta institución por existir un proceso legal sobre el mismo, por lo que ya en una ocasión se había desalojado a los ocupantes e incluso se colocaron sellos oficiales que indicaban el estado litigioso de la propiedad.

Sin embargo, en esta segunda ocasión los invasores ingresaron de nueva cuenta al predio empleando maquinaria pesada sin importarles destruir los sellos que la PGJ colocó cuando aseguró el terreno, lo cual también constituye un delito en términos del Código Penal del Estado.

Debido a lo anterior la PGJ solicitó apoyo de la fuerza pública, representada por agentes preventivos para proceder al desalojo, tarea que se llevó luego de más de tres horas en las que estuvo presente un Agente del Ministerio Público del Fuero Común quien dio fe de la violación al aseguramiento del lugar.

Derivado de la movilización policiaca, cinco personas fueron detenidas y entregadas a un agente ministerial, quien inició la averiguación previa AP/SZ/CHE/CD/61/1-2013 al estar implicados en los delitos de Despojo, Quebrantamiento de Sellos y Resistencia de Particulares.

Fallece Arminda Ruiz Muñoz en accidente vial


Playa del Carmen
Quintana Roo

En un percance vial fallece Arminda Ruiz Muñoz, cuando se viajaba junto con su esposo Eduardo Angulo McLiberty.

El vehículo colisionó contra un poste de la carretera federal en las inmediaciones de Punta Venado, los elementos policíacos cortaron la estructura metálica para lograr rescatar el cuerpo de Arminda Ruiz Muñoz.

Inmediatamente fue trasaladada al hospital más cercano donde fue declarada su muerte.

Cabe señalar que Eduardo Angulo McLiberty es hermano de Norman Angulo McLiberty, propietario del hotel Los Cocos en Chetumal.

Hieren con alevosía y ventaja a Marcelino Teodosio Copo en riña por un jabón

Elementos de la policía judicial, tuvieron conocimiento, alrededor de las 20:30 horas, que en el Hospital General, había ingresado una persona lesionada por lo que los agentes se trasladaron al sitio para verificar los hechos.

En el nosocomio, fueron informados por el médico en turno que el paciente responde al nombre de Marcelino Teodosio Copo, de 22 años de edad, de oficio cortador de caña y originario del distrito de Orange Wallk, Belice, mismo quien presentó una herida de aproximadamente seis centímetros en la región parietal, que llega hasta el cráneo, con posible fractura; y una herida cortante en el brazo izquierdo de aproximadamente 3 centímetros y una equimosis en el ojo izquierdo.

El lesionado, con relación a los hechos informó que se encontraba duchándose en uno de los baños de las galeras, del poblado de Ramonal, municipio de Othón P. Blanco, cuando de pronto una persona del sexo masculino que de igual manera es cortador de caña y vive en las misma galeras, ingresó al baño y comenzó a pelear un jabón de baño.

El agraviado explicó que al momento que se agachó a levantar el jabón, su agresor del cual desconoce su nombre, le dio un golpe en la cabeza con algo contundente, lo que provocó que cayera al suelo semiinconsciente.

Teodosio Copo, detalló ante los agentes judiciales que al levantarse notó que su rostro y parte de su nuca estaba bañada en sangre, y al salir a buscar a su agresor este ya se había dado a la fuga.

Por último dijo que por sus propios medios acudió al Hospital General de esta ciudad para su atención médica.

Al final elementos de la Policía Judicial del Estado (PJE), invitaron a Marcelino Teodosio Copo, para que acuda a interponer su demanda ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común, en contra de quien resulte responsable.

Detienen a par de secuestradores


La efectiva coordinación entre elementos de la Policía Judicial del Estado y de la Policía Federal, permitió el desmantelamiento de una banda dedicada al secuestro y el rescate de una víctima, en el estado de Chiapas, quien fue plagiado en Chetumal, informó esta tarde, el Procurador General de Justicia, Gaspar Armando García Torres.

El abogado del Estado informó que, el pasado 20 de enero del año en curso Óscar Javier Sosa compareció ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común para denunciar el secuestro de su hijo de iniciales J.A.S.K., pues además los plagiarios le exigían un millón de pesos por dejarlo en libertad.

Derivado de la querella, según informó el Procurador, el Grupo Antisecuestros de la Policía Judicial del Estado se activó y comenzó con las investigaciones correspondientes, lo que permitió determinar que la única persona que convivió con el joven plagiado, era su primo Alberto Carrillo Ké.

Luego de varios interrogatorios, Carrillo Ké informó que él tenía conocimiento que su primo se encontraba en un rancho ubicado en las cercanías de la localidad de Vicente Guerrero, cercano a Playas de Catazajá, en el Estado de Chiapas, por lo que la PGJ solicitó la colaboración de la Policía Federal, debido a que el sitio en el que estaba el secuestrado, se encontraba fuera del ámbito de su competencia territorial.

Ambas corporaciones policiacas en coordinación desplegaron un operativo en el predio Carrillo Ké había señalado, como el mismo dónde se encontraba privado de la libertad su primo, sitio en el que se detuvo a José Alejo Colomé, de 55 años de edad, quien reconoció que J.A.S.K estaba secuestrado en el predio, y que él había sido contratado por una persona de nombre Pedro Morales, alias “El Viejo” para cuidar a la víctima.

La detención de esta persona, permitió establecer que Carrillo Ké también formaba parte de la banda de secuestradores y que incluso había sido éste quien planeo y ejecutó el secuestro del adolescente J.A.S.K. para lo cual lo llevó hasta el Estado antes mencionado, a bordo de una camioneta Escape propiedad del denunciante, y la cual con posterioridad incineraron para borrar evidencias y dejaron abandonada en un camino de terracería, lo que motivó el inicio de una averiguación previa en el poblado de San Cristóbal de las Casas, en el Estado de Chiapas.

García Torres informó que los dos detenidos, José Alejo Colomé y Jorge Alberto Carrillo Ké, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común, dentro de la averiguación previa 210/1-2013 por el delito de secuestro y que será en las próximas horas cuando se defina su situación jurídica.

Los elementos de la PJE, también aseguraron una camioneta Ford, color rojo, con placas de circulación DB-49845 la cual era empleada en la vigilancia del predio antes señalado.

Estadísticas de detenidos con droga


A cuatro meses de haber iniciado operaciones la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo (FEADS), tan sólo en la Zona Sur de la entidad logró asegurar un total de 85 personas en posesión de droga, de los cuales 66 fueron consignadas en el 2012.

Como parte del compromiso del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, para combatir este delito en todas sus facetas ha dotado de armamento, equipo táctico y vehículos equipados a la Policía Judicial del Estado, para enfrentar este crimen, con lo cual se han logrado avances significativos.

En tanto el Procurador General de Justicia del Estado, Gaspar Armando García Torres, con la encomienda del mandatario del Estado, ha encabezado las acciones encaminadas a inhibir el narcomenudeo en Quintana Roo y es así que desde la apertura de la Fiscalía en Atención a los Delitos contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo, en la zona Sur, se ha logrado detener a implicados en la venta de droga así como el aseguramiento de la misma.

Y es que al realizar un recuento autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informaron que desde la apertura en el mes de agosto hasta el 31 de diciembre del 2012, la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo (FEADS) detuvo un total de 85 personas, de las cuales 66 fueron consignadas ante el Juez Penal, todas estas en la zona sur de la entidad.

Elementos de la Policía Judicial, adscritos a la FEADS, aseguraron en el periodo comprendido entre los últimos cuatro meses del año 2012, aproximadamente 70 gramos de cocaína y 2 kilogramos con 70 gramos aproximadamente de marihuana.

También informaron que dentro de dos causas penales diferentes el juez ordenó la incineración de estupefaciente, relacionada con dos causas penales distintas, la FEADS, agencia que opera al cien por ciento de su capacidad e instalaciones, continúa con el combate al narcomenudeo en el sur de Quintana Roo

Censura política, favorece a la delincuencia organizada


El gobierno federal afina su nueva estrategia de comunicación en materia de seguridad, la cual busca poner mayor énfasis en la prevención del delito y participación ciudadana, que en la difusión de las capturas o presentación de los delincuentes, para no caer en la llamada apología del delito.

Con ello se busca dejar atrás la presentación de narcotraficantes ante los medios de comunicación, la mención de sus “alias”, el nombre del grupo criminal, su antagónico, las escisión o ramificaciones a las que pertenecen, informaron fuentes gubernamentales.

Además, no se tiene contemplado utilizar los tiempos oficiales de Radio y Televisión para difundir las detenciones o presentaciones de los presuntos delincuentes, ya que ello contraviene el artículo 63 de la Ley Federal de Radio y Televisión, que entre otras cosas prohibe “…la apología de la violencia o del crimen…”

Un delincuente debe ser visto ante la sociedad como es: un personaje antisocial, no un personaje relevante, añadieron las mismas fuentes.

Precisaron que en estricto cumplimiento a los derechos humanos, se trata de presuntos delincuentes que deben ser identificados por su nombre o nombres y apellidos.

La nueva estrategia de comunicación en materia de seguridad contempla también un viraje de 360 grados en cuanto a la presentación de la lista de los 37 delincuentes más buscados por el Gobierno mexicano, ya que únicamente se referirá a cada uno de ellos por su nombre o nombres de pila y apellidos.

El nuevo mecanismo de comunicación busca entre otras cosas, evitar los enfrentamientos entre dependencias del gobierno federal no solo por la captura, sino por las presentaciones “espectaculares” ante los medios de comunicación de los delincuentes.

Consultado al respecto, el subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación (Segob), Eduardo Sánchez, eludió opinar en este tema, al recordar que no le corresponde calificar la estrategia en materia de comunicación de la anterior administración, sino informar y dar cuenta de los resultados que en ese sentido tiene el actual gobierno.

“No me corresponde a mí hacer una valoración respecto de la conducta de gobiernos anteriores al nuestro, lo que sí me corresponde a mí es explicar cuál es la metodología que se va a usar, en donde desde luego se seguirá informando a la ciudadanía los resultados en esta materia (de seguridad)”, anotó el funcionario.

Explicó que esta administración informará de manera amplia y puntual, de las acciones que en materia de prevención del delito realiza, así como de otros avances importantes, ya que ello incidirá en el resultado que se busca obtener en el mediano y largo plazos.

Sánchez Hernández comentó que “las personas detenidas son presuntos delincuentes (por lo) que corresponderá a un Juez determinar su nivel de responsabilidad y, en todo caso, su castigo si fuesen encontrados que generaron las acciones u omisiones que sancionan las leyes penales”.

“Informaremos con un tono neutral y refiriéndose a las personas (presuntos delincuentes) por sus nombres y apellidos, como corresponde a cualquier otro ciudadano”, añadió el subsecretario. Finalmente dijo que conforme se cuente con información y con “datos duros” en materia de seguridad se darán a conocer a través de los medios de comunicación.

Notimex


La censura, según el DRAE, es la intervención que práctica el censor en el contenido o en la forma de una obra atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas. En un sentido amplio se considera como supresión de material de comunicación que puede ser considerado ofensivo, dañino o inconveniente para el gobierno o los medios de comunicación según lo determinado por un censor.

Censura política
Se produce cuando los gobiernos oculten información a sus ciudadanos. Esto se suele hacer para controlar a la población e impedir la libre expresión que puedan fomentar la rebelión.


DRAE: Diccionario de la Real Academia Española

martes, 22 de enero de 2013

No me di cuenta de este montaje...afirma Calos Loret de Mola


Loret de Mola, quien presentaba en 2005 el informativo “Noticieros Televisa”, reconoció: “Yo no me di cuenta de este montaje, no me di cuenta de esta trampa”

Ciudad de México 

El presentador estrella de noticias de Televisa, la televisora más grande de México, Carlos Loret de Mola, reconoció este lunes que la transmisión supuestamente “en vivo” del arresto por secuestro de la francesa Florence Cassez en 2005 fue en realidad un operativo montado por las autoridades mexicanas, y presentó disculpas por primera vez.

A dos días de que la Suprema Corte de México examine nuevamente el caso de Cassez, que siempre clamó su inocencia, Loret de Mola, quien presentaba en 2005 el informativo “Noticieros Televisa”, reconoció: “Yo no me di cuenta de este montaje, no me di cuenta de esta trampa”.

“En retrospectiva, con un análisis más minucioso de todas las imágenes, creo que se pudo haber descubierto el engaño (…) no lo hice y lo lamento”, añadió en su emisión matutina de Televisa.

Esta puesta en escena mostraba el supuesto arresto de Cassez y la liberación de tres presuntas víctimas de secuestro en un rancho (granja) del centro de México. Sin embargo, las mismas autoridades reconocieron posteriormente que la detención real tuvo lugar en una carretera y en otro momento.

“El 9 de diciembre de 2005 nos tocó trasmitir la información de su captura, que luego supimos se trató de un montaje. A la ciudadana francesa la habían detenido un día antes y la autoridad fingió y simuló un operativo como si estuviera sucediendo en vivo”, explicó Loret de Mola.

El entonces director de la Agencia Federal de Investigaciones, Genaro García Luna, reconoció la puesta en escena dos meses después de su difusión, pero aseguró que las autoridades lo hicieron ante solicitudes de los medios. Tras el incidente, García Luna fue nombrado secretario de Seguridad Pública durante seis años, bajo la presidencia del exmandatario Felipe Calderón (2006-2012).

La Suprema Corte de México examinará este miércoles el caso de la francesa, arrestada por secuestro, delincuencia organizada y portación de armas.

La jueza Olga Sánchez presentará una propuesta para anular su condena a 60 años de prisión así como el reenvío de su caso a una corte de apelación, argumentando las irregularidades constatadas en el proceso, según han anticipado medios mexicanos.

El caso Cassez provocó en 2011 una crisis diplomática entre Francia y México que incluso llevó a anular la celebración del Año de México en el país europeo, luego de que el entonces presidente Nicolas Sarkozy decidió dedicar el evento a la francesa.