Chetumal, Quintana Roo.– Con la modificación del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la tarifa de agua potable en el estado también tendrá un alza en su costo, a partir de febrero.
Alberto Covarrubias, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), explicó que uno de los componentes que establecen el precio por el servicio es la UMA, misma que al cambiar cada año, obliga estrictamente a modificar el costo por el suministro del líquido.
En otro sentido, destacó que en lo que va de la actual administración ha habido un incremento de entre 3% y 4% en el número de usuarios en algunas zonas.
Mientras tanto, cuestionado sobre el estado de la infraestructura y fugas al respecto, calculó que cerca del 37 por ciento del agua extraída se desperdicia por daños a la red hídrica.
“Estamos trabajando en eso, cambiar toda la red de agua pues es un tema que es un mundo de dinero, vamos trabajando paso a paso donde vamos detectando que es donde están las fugas más importantes”, concluyó.
Encuentran camioneta calcinada con un cuerpo en Tres Reyes de Cancún
escrito por El Sureste 31 enero, 2023
Encuentran camioneta calcinada con un cuerpo en Tres Reyes de Cancún
Una nueva ejecución con el sello del crimen organizado fue descubierta esta mañana de martes en Cancún.
Los hechos fueron reportados en la carretera del libramiento Mérida-Cancún, al final de la colonia Tres Reyes.
Se trata de una camioneta Minivan, en cuyo interior se localizó un cuerpo calcinado.
Autoridades policiacas y de la Fiscalía General del Estado ya se encuentran en el lugar.
Apenas anoche, en una obra encontró el cadáver de un sujeto en un camino de terracería, aproximadamente a 100 metros del libramiento y a unos 500 metros de la entrada a la colonia Tres Reyes.
Protestan repartidores de comida de plataformas digitales en el Palacio Municipal de Cancún
#cancun .- Un grupo de repartidores de comidas, adheridos a distintas #PlataformasDigitales acudieron esta tarde a manifestarse de manera pacífica afuera del Palacio Municipal de esta ciudad, en rechazo al cobro del 2% de sus servicios que se pretenden añadir a la nueva #LeyDeMovilidad.
Los inconformes se congregaron en la Plaza de la Reforma, con sus motocicletas, en las que pegaron cartulinas con mensajes alusivos a su causa como “No al 296”, “Nuestros derechos son primero” y “Los repartidores no necesitamos obligaciones, sino derechos”
Antonio Miranda, uno de los presentes, dijo que estaban en contra de la totalidad de esta iniciativa, que no les trae ningún beneficio, además de querer tratarlos como trabajadores de las aplicaciones, sin serlo.
Lo anterior, porque los obligaría a ingresar a un sindicato para poder trabajar, algo que él afirmó que no es necesario.
“Todavía no sabemos qué pasos tomar, pero mantendremos esta lucha por la vía legal y pacífica”, comentó el repartidor, quien pidió a los políticos que se pongan en su lugar porque “si agarraran la mochila y la moto, verían que no es tan fácil lo que hacemos”.
Antonio Flores, repartidor de Rappi, señaló que esta ley representa una afectación directa en su contra, sin que ellos fueran consultados previamente.
Además del cobro de 2% que les quieren imponer, también los obligarían a usar una caja especial, lo que consideró contraproducente, ya que ellos usan mochilas térmicas que ya cumplen bien esta función. También la obtención de permisos consideró que es algo indebido, ya que no deben tener que pedir permiso para trabajar.
“No necesitamos un sindicato, esto es armónico, tenemos buena relación con los compañeros”, declaró.
El repartidor recordó que ellos ya le pagan un impuesto a la Secretaría de Hacienda, por lo que consideró que ahora a nivel estatal también quieren “venir a exprimirnos más”.
“Así como van casa por casa en tiempos de campaña, debieron buscarnos y obtener nuestra opinión antes de lanzar esta iniciativa que nos daña directamente”, criticó.
En total, hay unos mil 500 repartidores en Cancún, aunque solo la mitad, unos 700, trabajan en esto de tiempo completo, comentó.
El grupo fue atendido por autoridades del municipio, quienes les aclararon que el tema no les compete a ellos, sino al Congreso.
“Apenas estamos empezando; estos son nuestros primeros pasos”, estimó Antonio Flores. “Vamos tocando nuestras primeras puertas”.
Cuenta la leyenda que este cozumeleño fue Secretario de Finas Transas y Planeación (Sefiplan) en el tramo culminante del mandato de Roberto Borge, a quien vemos en tono verde militar.
Este pez gordo de camisa o guayabera blanca disfruta sus mares turquesa porque fue perseguido de a mentiritas en el gobierno de Carlos Joaquín, nueva adquisición de Morena por decisión del Presidente Andrés Manuel que lo envió a Canadá de embajador.
Rían o encabrónense.
𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐏𝐚𝐛𝐥𝐨 𝐆𝐮𝐢𝐥𝐥𝐞𝐫𝐦𝐨 𝐬𝐚𝐛𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐧𝐞𝐠𝐨𝐜𝐢𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐀𝐠𝐮𝐚𝐤𝐚𝐧, como botón de muestra, pero su delito es de esas travesuras que se van perdonando, porque aquí se castiga a los enemigos aunque sean inocentes.
Chulada de garra justiciera a la mexicana, porque se deja a salvo a los influyentes. Y 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐬𝐨𝐫𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐚𝐧 𝐬𝐢 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐏𝐚𝐛𝐥𝐨 𝐫𝐞𝐚𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐨𝐜𝐮𝐥𝐭𝐨 𝐚𝐬𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐒𝐞𝐟𝐢𝐩𝐥𝐚𝐧.