sábado, 5 de enero de 2013

Trabajo de inteligencia y precisión...con los ministerios públicos, afirma Castañeda Jiménez


Alvaro Ortiz Salamanca

El General de Brigada DEM, José Luis Castañeda Jiménez, asumió este viernes la comandancia de la 34 Zona Militar de Chetumal con jurisdicción en todo el Estado de Quintana Roo, en lugar del General Anastasio García Rodríguez, quien resaltó en el escenario nacional en el mes de octubre de 2012, con una declaración que puso al descubierto la implicación de policías de Cancún, Quintana Roo, al servicio del crimen organizado, lo que le valió un enfrentamiento mediático con el edil cancunense, Julián Ricalde Magaña.

En entrevista, el nuevo comandante se consideró privilegiado por haber sido enviado al estado de Quintana Roo y ofreció estrecha colaboración con las autoridades civiles y militares para continuar brindando seguridad a los quintanarroenses, tal y como le ha sido instruido por su comandante supremo y Jefe de las Fuerzas Armadas, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

El también ex jefe de prensa y ex jefe de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional abundó que esa coordinación implica trabajo de inteligencia y precisión, sobre todo con los Ministerios Públicos para que en la corporación a su mando no se realicen trabajos en vanos o detenciones que se convertirán en liberaciones inmediatas.

"En lo que me compete, en lo que es la actividad del Ejército, nosotros seguiremos poniendo a disposición que así corresponda y ellos sabrán hacer su trabajo. Vamos a demostrar que sabemos hacer las cosas bien en todas las comisiones que nos han dado en los 44 años de servicio. A mí exíjanme, a mí presiónenme para que yo haga lo correspondiente", señaló el comandante.

Castañeda Jiménez también se refirió al episodio inmediato dentro de la Sedena que lo implicaron siendo subdirector de Adquisiciones de la Dirección General de Administración, por convenios modificatorios con empresas estadounidenses que superaron los cinco millones de pesos, "yo creo que más bien fue cuestión de algún comentario mal puesto, porque si no, no estuviera premiado en este estado tan bonito", indicó.

La imposición del mando se llevó a cabo en las instalaciones del Séptimo Regimiento de Caballería Motorizada a la que asistieron el Procurador General de Justicia de Quintana Roo, Gaspar Armando García Torres; el secretario estatal de Hacienda, Mauricio Góngora Escalante y el presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio, por las autoridades civiles, mientras que por las militares acudió el General de División Martín Cordero Luqueño, comandante de la Décima Región Militar con sede en Yucatán, quien tiene bajo su jurisdicción militar a las tres comandancias de la Península de Yucatán (Quintana Roo, Campeche y Yucatán).

Castañeda Jiménez dijo que Quintana Roo, como todo estado fronterizo, presenta un diagnóstico conflictivo, empero que en esta demarcación ha sido controlado, gracias a las buenas acciones realizadas por los mandos que le antecedieron en el cargo al mismo tiempo que ofreció apertura a la ciudadanía para que con su denuncia anónima contribuya a combatir cualquier tipo de delincuencia.

FCP José Esquivel Vargas trasladado a Mérida tras accidente vial

Manuel Salazar

En aparatoso accidente ocurrido durante la madrugada de ayer, el gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en este municipio, resultó lesionado y debido a la gravedad reportada por los cuerpos de auxilio que arribaron para auxiliarlo, fue trasladado a la ciudad de Mérida a efecto de que reciba mejor atención, según reportaron las corporaciones policíacas.

Los hechos ocurrieron ayer a la una y media de la mañana cuando según habitantes de la cabecera municipal de José María Morelos, José Esquivel Vargas, gerente de Capa en Felipe Carrillo Puerto salió de una ameno convivio al que fue invitado por el Presidente Municipal Morelense, Domingo Flota Castillo, tomando el volante de su vehículo aparentemente en estado inconveniente con la intención de viajar a esa hora a Felipe Carrillo Puerto.

Aunque la Policía Federal división caminos no confirmó que el funcionario se hallaba en estado inconveniente, sí detalló que la camioneta marca Chevrolet, tipo silverado, color gris modelo 2012 con placas TB-59-203 del estado de Quintana Roo, era conducida a exceso de velocidad en el tramo de curvas cercano a la cabecera municipal.

El peritaje señala que el vehículo particular en el que José Esquivel viajaba solo, registró una pérdida de control al tomar una de las curvas ubicada en el kilómetro 152+ 100 de la carretera federal Muna- Felipe Carrillo Puerto en el tramo comprendido entre la comunidad de Polyuc y la ciudad de José María Morelos.


Por la inercia y la pérdida de control la camioneta se impactó primero contra la banda de contención colocada a un costado de la carretera federal destruyendo un total de siete tramos, se proyectó inmediatamente fuera de la carretera, chocó contra un árbol y finalmente se volcó quedando el conductor atrapado en el interior de la unidad.

Hasta el sitio del percance arribaron elementos de la Policía Federal división caminos, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de José María Morelos y personal de apoyo, quienes recibieron las indicaciones para retirar la unidad de la carretera y trasladarla al corralón, indicando que los daños materiales ascienden a unos 100 mil pesos.

SIPSE

viernes, 4 de enero de 2013

Control fronterizo corrompe y beneficia a patrullas fronterizas


Más de 40 oficiales de policía, comisarios y agentes de la patrulla fronteriza ubicados en Texas han aprovechado desde 2007 sus posiciones para beneficiarse del comercio de droga en la frontera con México, apuntó hoy The New York Times (NYT).

De acuerdo con arrestos y acusaciones realizadas por el gobierno, tan sólo en el último mes cuatro policías de una unidad de élite de combate al narcotráfico del condado de Hidalgo fueron señalados de escoltar y ofrecer protección a cargamentos de droga en Estados Unidos.

“Los cuatro hombres fueron los últimos en una larga lista de oficiales acusados de escoltar, robar o distribuir cargamentos de droga cerca de la frontera de mil 254 millas que Texas comparte con México”, apuntó el diario.

Los policías acusados el mes pasado pertenecían a la Unidad Panamá creada para combatir el tráfico de droga en la frontera con México, con entrenamiento especializado y son sospechosos de escoltar por entre dos mil y seis mil dólares vehículos que transportaban cocaína.

Las autoridades no han mostrado evidencia de que los cuatro sospechosos tengan vínculos directos con cárteles de la droga, aunque otros acusados como el jefe de policía de Sullivan City, Hernán Guerra, sí han tenido estas relaciones, aclaró el diario.

Will Glaspy, miembro de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en Houston, encargado de supervisar las operaciones en el Valle del Río Grande (río Bravo), opinó que la corrupción de oficiales en la región ocurría “en los mismos niveles que en otras partes del país”.

La nota indicó que en los esfuerzos del gobierno federal para combatir esta clase de corrupción, algunos de sus agentes encubiertos se hacen pasar por narcotraficantes que intentan hacer negocios con policías.

Javier Duarte afirma que sí eran delincuentes los "4 inocentes"



Jalapa 
Veracruz 

El gobernador Javier Duarte afirmó que las cuatro personas abatidas por elementos del Ejército Mexicano en la avenida 5, entre las calles 6 y 8 de la ciudad de Córdoba, al salir de un bar, eran delincuentes y no víctimas inocentes como argumentan amigos y familiares que el pasado miércoles 2 salieron a la calle a reclamar justicia.

El pasado 28 de diciembre, nueve personas murieron a manos de militares en dos hechos distintos; en el primero, cinco hombres, entre ellos el líder regional de Los Zetas en Veracruz, Ángel Enrique Uscanga, El Pokemón; en el segundo, cuatro jóvenes que viajaban en un taxi, los cuales, según familiares y amigos, eran inocentes.

Entrevistado en el ejido El Salmoral, en el municipio de La Antigua, Javier Duarte minimizó la protesta realizada por familiares y amigos de las cuatro víctimas en el municipio de Ixhuatlán del Café, y advirtió que las autoridades no cambiarán su versión de los hechos.

“Tenemos el reporte puntual; ya expresé lo que sucedió y eso es el tema fundamental. Habrá otras voces que digan otras cosas”, atajó.


Sobre la protesta realizada ayer en Ixhuatlán del Café, Duarte dijo que en Veracruz existe “una libertad absoluta” de expresión, sin embargo, “la realidad es lo que ya las autoridades dijeron”.

Ayer por la tarde, Alrededor de 500 personas marcharon en el municipio de Ixhuatlán del Café, para protestar contra soldados del Ejército que el pasado 28 de diciembre dieron muerte a cuatro lugareños al confundirlos con presuntos zetas.

“No merecían morir”, “no eran sicarios”, se leía en las pancartas que llevaban consigo amigos y parientes de José Raúl Fernández Ortiz, de 28 años (conductor de un taxi); Jesús Juárez, Luis Vargas Piña, ambos de 37 y Ángel Piña Teodoro, de 32.

Hasta el momento, ni la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ni la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado, la Secretaría de la Defensa Nacional o la Procuraduría General de la República han dado visos de iniciar una investigación al respecto.

En México existen 15 millones y medio de armas de manera ilegal


En México hay alrededor de 15 millones y medio de armas de fuego de procedencia ilegal en manos de particulares, sobre en todo en la zona norte del territorio.

Esto ubica al país en el sitio número 42 de una lista de 170 naciones investigadas por el número de armas de fuego en poder de civiles, superando a naciones en las que ha habido recientemente guerras internas o en los que han sido recurrentes los conflictos bélicos en los últimos cincuenta años, revela el análisis de la organización internacional Small Arms Survey, Research Notes (SAS), difundido la semana pasada.

El documento, titulado “Estimating civilian owned firearms”, presenta una lista de las 10 naciones en las que los civiles poseen el mayor número de armas de fuego, ya sea de manera legal o ilegal. Estados Unidos encabeza la lista, con un estimado de 270 millones de armas de fuego, seguido por la India, con 46 millones de armas, y China, con 40 millones de armas en poder de civiles.

Por arriba de México aparecen Alemania, con 25 millones de armas, y Paquistán, con 18 millones de armas. Luego figuran Brasil (14 millones 840 mil); Rusia (12 millones 750 mil); Yemen (11 millones 500 mil) y Tailandia (10 millones).

El reporte establece que la mayoría de las armas de fuego existentes en el mundo pertenecen a civiles, incluyendo ametralladoras, rifles, fusiles de asalto, escopetas y pistolas automáticas y semiautomáticas.

La cifra es alarmante, señala la publicación, porque representa un crecimiento sostenido desde el 2007 en el tráfico y posesión de armas de fuego .-especialmente armas cortas.-. En ese año los cálculos indicaban que de las 875 millones de armas ligeras fabricadas y en uso en el planeta, alrededor de 650 millones estaban en manos de civiles (particulares) de manera ilegal.

El estudio revela además que en Estados Unidos 89 de cada 100 personas poseen al menos un arma de fuego, lo que coloca a ese país como la nación más armada del planeta, con cerca de 270 millones de piezas en poder de sus habitantes.

De acuerdo con datos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) basados en censos del 2011, en Estados Unidos hay poco más de 313 millones 232 mil 044 habitantes. Los datos del SAS señalan que en Norteamérica hay 270 millones de armas de fuego en poder de civiles.

Esto significaría que 43 millones 232 mil 044 norteamericanos no estarían armados; es decir, menos del 15% del total aproximado de la población de ese país.

Las estimaciones del SAS hechas en el 2010 añaden que las fuerzas policiales del planeta acumulan alrededor de 26 millones de armas ligeras (pistolas y fusiles automáticos y semiautomáticos), mientras que las fuerzas armadas poseían alrededor de 200 millones de armas cortas y largas.


Incertidumbre

El reporte de la SAS parece quedarse corto si se le compara con otras fuentes de información como Wikileaks, instancia que en 2008 comenzó a filtrar informes clasificados de la inteligencia norteamericana y de otros países para revelar los manejos en materia de seguridad que eran desconocidos por la población civil.

En enero de 2011 Wikileaks comenzó a difundir documentos sobre la producción y tráfico de armas de procedencia estadounidense en el continente americano. La organización, creada por Julian Assange, informaba entonces sobre 80 millones de armas ligeras (fusiles de asalto, pistolas, escopetas) en posesión de civiles, ya sea para fines de autodefensa o bien para cometer delitos.

La cifra rebasaría cualquier estimación, comenzando por los datos oficiales, que en México tienen como fuente principal a la Procuraduría General de la República (PGR), dependencia encargada de perseguir los delitos del orden federal, como la posesión y el trasiego de armamento ilegal de cualquier tipo o calibre.

En 2009, un informe de la PGR sobre tráfico de armas y delincuencia organizada en México señalaba que a través de las 17 entradas o cruces legales entre México y Estados Unidos, entraba al país, diariamente, un promedio de 2 mil armas de fuego de diversos calibres, tipos y países de fabricación, predominando las de procedencia norteamericana.

Tales datos indicarían que tan sólo en el 2009 ingresaron de manera ilegal a México, mediante el contrabando hormiga, 730 mil armas de fuego, cuyo destino final y uso se desconocen.

Así, los 15 millones y medio de armas de las que habla el SAS habrían comenzado a traficarse hacia territorio mexicano por lo menos desde hace 22 años si el promedio de cruces fronterizos fuera el mismo del 2009 y si todos los cruces ilegales de armas se hubieran hecho únicamente en el norte del país.

Al respecto, la investigadora Madga Coss Nogueda, autora del libro Tráfico de Armas en México (Ed. Grijalbo, 2011), considera que la cifra presentada por el SAS podría ser mucho mayor, cercana a los 20 millones de armas ilegales en México.

Explica en entrevista que si se toma en cuenta precisamente el informe de la PGR del 2009 y otro del 2010, se verá que la cifra de 2 mil cruces de armas de fuego por la frontera norte sigue siendo una constante.

Además, dice, hay que tomar en cuenta que en los últimos años aumentó la importación de armas de fuego de manera legal, lo que contribuye en forma indirecta al tráfico y posesión ilícita de armamento.

“Creo que cuando hay más armas legales también aumentan en los mercados ilegales. Aunque no creo que los civiles se estén armando más que antes, sí creo que hay mayor disponibilidad (de armamento). No creo que las campañas de despistolización tengan un efecto a largo plazo”, agrega.

Respecto a las cifras oficiales sobre posesión y venta de armas de fuego a particulares, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la instancia encargada de controlar esta actividad y de hacer cumplir la Ley Federal de Explosivos y Armas de Fuego (LFEYAF).

Datos de la Sedena difundidos en abril de 2011, mediante la Ley Federal de Acceso a la Información (LFAI), indicaban que en la base de datos de la dependencia se tenían registradas 2 millones 455 mil 247 armas de fuego, de las cuales 927 mil 179 son cortas (pistolas semiautomáticas) y un millón 528 mil 068 son largas (rifles y escopetas para cacería y tiro deportivo).

La cifra dista mucho de los datos vertidos por el SAS, de los reportes de la PGR y de las filtraciones de Wikileaks sobre el tema del tráfico y posesión de armas de fuego en el mundo.

Una mexicana ayuda a motociclista inglés ante la nula respuesta de su embajada


Juan Ernesto Bautista
México

Andrew Pattrick, de nacionalidad inglesa, llegó al país para realizar la odisea de atravesar en motocicleta las sierras, bosques, valles, montañas y lagos de la zona centro de México hasta el sureste y coronar el viaje en la ciudad de Belice.

Originario de Brighton, Inglaterra, y con el mismo arrojo de sus ancestros trotamundos, Andrew, en la plenitud de sus 40 años y con conocimientos en ingeniería cibernética, instrumentó su logística de viaje a partir de comprar una motocicleta vía internet a otro ciudadano inglés radicado en la Ciudad de México, y así emprender la travesía en su Honda HR 250 Tornado.

Sin molestarse del problema de inseguridad que presenta el país, Andrew tomó su motocicleta, ya en la Ciudad de México, y se dirigió al estado de Guanajuato, para de ahí emprender la escalada de la sierra que lo llevara a los estados de México, Morelia, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, para terminar en Belice.

Pero sus sueños terminarían en la orilla del pavimento de la carretera del kilómetro 22 de Bacalar hacia Cozumel, al ser arrollado por una camioneta tipo Pick up, y el conductor darse a la fuga.

Del percance, de acuerdo con el primer diagnóstico, cuatro costillas, la rodilla y tobillo derechos resultaron rotos. Sin perder el conocimiento y sin poder incorporarse totalmente, desde la orilla del pavimento en posición horizontal observa cómo un mar de gente lo rodea para ofrecerle su solidaridad.

Sin dinero, sin amigos, y sin ayuda de la embajada británica, con las piernas y su motocicleta Honda destrozados en la víspera de Año Nuevo y sin conocimiento del idioma español, allá, arrinconado en el hospital general del Chetumal, Quintana Roo, a Andrew solo se le ocurrió enviar un mensaje de texto a una joven mexicana, Daniela Monroy González, a quien conoció el mismo día de Navidad en una sesión de buceo en las playas de Puerto Escondido, Oaxaca, cuando este arrojado joven inglés realizó una parada en su larga travesía mexicana.

“Me accidenté, me atropellaron, estoy en un hospital de Chetumal, no conozco a nadie, ni hablan inglés, me puedes ayudar”, fue el mensaje que recibió el mismo 29 de diciembre, día del suceso.

Solo por ayudar

Daniela Monroy, quien apenas cinco días antes había compartido una hora de buceo con Andrew por casualidad en una sesión frente a las costas de Puerto Escondido, no dudó en ofrecer su ayuda humanitaria a este inglés en desgracia, al recibir el mensaje telefónico la noche del sábado 29, ella ya en la Ciudad de México.

Desde los primeros reportes del accidente, Daniela, con un sentido altamente altruista, intentó establecer enlace telefónico con gente de la embajada de Inglaterra en México, pero como no hay personal diplomático por ser días festivos, la llamada es transferida a Londres, y desde ahí reciben las primeras noticias del accidente, pero no resuelven, solo toman nota del caso Andrew.

Ya el domingo 30, el mismo Andrew, a través de otro mensaje de texto desde su teléfono, casi inservible después del accidente que no permite la interlocución auricular, le comunica a Daniela con gran preocupación que tendría que ser intervenido. El destino de su viaje ahora sí lo pone en una encrucijada.

Daniela le solicita que le dé los datos de su familia (integrada por dos hermanas, un hermano y su mamá), para informarles del accidente. Con un poco de reticencia al ser enteradas del lamentable acontecimiento, Andrew proporciona los números de casa y celular de la hermana, quien radica en Brighton.

Monroy después de innumerables intentos, entra en comunicación directa desde su celular con Lucy Harwood, quien recibe la noticia como un balde de agua fría.

Postrado en una cama del hospital general de Chetumal, sin ayuda de su país, sin servicios médicos de primera clase a los cuales está acostumbrado, con el infranqueable problema del idioma y solo con 550 pesos en efectivo y algunas tarjetas de crédito, Andrew, tiene la firme esperanza de encontrar un buen nosocomio privado para ser intervenido o bien, encontrar la forma de emprender el regreso a su país para ser operado allá.

Al intentar encontrar una forma más segura y que propiciara una tranquilidad a Andrew de la operación, Daniela realizó sondeo en hospitales privados en la Ciudad de México para comparar el costo de la intervención o de viajar a Londres a operarse, con el siguiente resultado:

“Por la intervención quirúrgica y los servicios médicos necesarios el costo se acercaba a los 200 mil pesos, más tratamientos por recuperación y lo que resulte de las atenciones postoperatorias.”

Y ello sin considerar el costo del vuelo de Chetumal hacia la Ciudad de México, con otro agravante: ninguna línea área quería transportarlo en las condiciones de accidentado en camilla, además de no contar con servicio médico privado que la acompañara durante el vuelo al Distrito Federal.

Pero había otro ligero problema: Andrew no tiene esa cantidad de dinero, así que la forma más viable de solucionar el problema será el traslado a su país, así, con las cuatro costillas rotas, la rodilla y el tobillo.

La decisión se toma desde México con ayuda de la hermana de Andrew, quien paga los boletos de avión para trasladarlo a la Ciudad de México el próximo viernes y enviarlo en vuelo directo a Londres, con la invaluable ayuda de la enfermera Teresa de Jesús Pineda, quien lo acompañará hasta el Distrito Federal.

Daniela Monroy, con estudios sobre finanzas en Oxford y emprendedora financiera, no duda en que su ayuda altruista llegue a buen puerto. Deja escapar una ligera crítica a la embajada británica por no apoyar a uno de sus ciudadanos.

Al ser cuestionada por qué se metió en esta historia, respondió:

Lo realizo solo por ayudar y como viajo por el mundo, espero siempre que haya alguien con ese espíritu. Él vendrá el próximo viernes a la Ciudad de México y ahí estaré en el aeropuerto para completar la ayuda a Andrew para que llegue con bien a su país.

Milenio

Anastacio García Rodríguez entregará mando a José Luis Castañeda Jiménez de la 34a. Zona Militar


Adrián González Calderón

Luego de tres años tres meses, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (DEM), Anastasio García Rodríguez, causó baja como comandante de la 34ª Zona Militar y será relevado por el también General de Brigada DEM, José Luis Castañeda Jiménez. García Rodríguez entregará un mando completo y muy bien organizado, durante su estancia en Quintana Roo logró grandes avances en el combate al narcomenudeo, narcotráfico, delincuencia organizada y Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, demostrando su entrega, valentía y coraje, legado que heredó a quienes trabajaron con él en esta labor. 

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la comandancia de la 34ª Zona Militar con sede en Chetumal, informó ayer que este viernes a las 9 horas se llevará a cabo la presentación del nuevo comandante, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, José Luis Castañeda Jiménez.

Fue a principios de septiembre de 2009, cuando el General de Brigada DEM Anastasio García Rodríguez, asumió la comandancia de la 34ª Zona Militar en sustitución de su homólogo Servando Centella Pérez, como parte de la estrategia de la Sedena.

Durante los tres años tres meses que estuvo al frente de la 34ª Zona Militar, García Rodríguez logró coordinar acciones con la Secretaría de Marina, Policía Municipal, Estatal, Judicial y Federal, con el firme propósito de abarcar más espacios para cerrar el paso a la delincuencia organizada que intentó sentar sus bases en las zonas turísticas de la entidad como Playa del Carmen, Cancún, Cozumel y Tulum.

El trabajo coordinado permitió que Quintana Roo sea una de las entidades más seguras de todo el país, ya que García Rodríguez puso en marcha una estrategia de combate al narcomenudeo, narcotráfico, delincuencia organizada y a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, sin cederle terreno a los delincuentes para el trasiego de droga o armas, y quienes lo intentaron fueron detenidos y recluidos en los penales locales y posteriormente a cárceles de máxima seguridad del país.

Aunque se registraron ejecuciones en Cancún y Playa del Carmen, la mayoría, los trabajos de inteligencia militar y las estrategias adoptados por el veterano militar, permitieron el aseguramiento de sicarios al servicio de Los Pelones y Zetas, casas de seguridad, armamento, drogas, vehículos, equipos de radiocomunicación y numerario.

De igual forma pusieron fuera de operaciones a presuntos secuestradores y clonadores de tarjetas, reforzó la vigilancia en las terminales aéreas de la entidad, principalmente en Cancún, donde fueron decomisados varios kilos de cocaína procedente del extranjero.

Una de sus estrategias para involucrar a la población a denunciar actos indebidos, fue la creación de correos y teléfonos disponibles para la sociedad para las denuncias anónimas, lo que tuvo una gran aceptación y por ende la desarticulación de un gran número de narcotienditas, la detención de presuntos narcomenudistas y el aseguramiento de grandes cantidades de droga.

Otro de los programas que junto con el Gobierno Estatal adoptó, fue el de donación de armas por despensas y dinero en efectivo que tuvo una aceptación favorable por parte de la sociedad a fin de tener un Quintana Roo seguro.

Durante este lapso de tiempo, al mando de García Rodríguez el personal militar de todo el Estado logró la destrucción de importantes cultivos de marihuana, principalmente en el Sur y Centro de la entidad, además del aseguramiento de un significativo número de paquetes de cocaína que recalaron en costas de Quintana Roo.

Erich Lemus Leal es la persona que falleció en la Laguna de Bacalar


La Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia informa que el occiso que fue hallado el pasado primero de enero del año en curso en la Laguna de Bacalar, fue identificado por sus familiares, por lo que se realizó la entrega del cuerpo para los trámites legales correspondientes.

El director de los Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia, Sergio Gómez Izquierdo, informó que el occiso fue identificado como Erich Lemus Leal de 36 años de edad, quien tenía su domicilio en Jiquilpan, Michoacán y era originario del Distrito Federal.

La identificación la realizó su madre Máxima Leal Colín, quien identificó los objetos personales del cadáver, consistentes es unos lentes para nadar, un arete y un collar artesanal, como propiedad de su hijo quien se desempeñaba como licenciado en bibliotecnología en Jiquilpan, Michoacán.

De acuerdo con la versión de la mujer, su hijo se encontraba de vacaciones en el estado de Quintana Roo y tenía reservaciones en el Hotel Corazones, hasta el cuatro del presente mes y año; sin embargo, personal de dicha hostelería no lo veían desde el pasado 31 de diciembre del 2012, cuando salió de su cuarto para nadar.

Tras las diligencias legales correspondientes, el cadáver fue entregado a sus familiares para realizar todos los trámites respectivos.

En su momento la PGJ, informó sobre el hallazgo del cadáver en la Laguna de Bacalar por lo que el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), dónde la necropsia arrojó que la causa del fallecimiento fue asfixia por sumersión.

jueves, 3 de enero de 2013

Eran inocentes los 4 abatidos por el ejército, protestan sus familiares


Jalapa
Veracruz

En protesta porque cuatro pobladores fueron abatidos por elementos del Ejército, la noche del 29 de diciembre, fuera de la funeraria Vélez, en Córdoba, unos 600 habitantes del municipio Ixhuatlán del Café efectuaron hoy un cortejo fúnebre por las calles de esta última localidad.

Con los cuatro féretros, familiares y amigos recorrieron las principales calles del pueblo. Las pancartas que portaban decían: “No merecían morir, eran inocentes”, “no eran sicarios”.

Ese día, viernes, la Procuraduría General de Justicia del estado informó que fuerzas del orden abatieron a cuatro delincuentes cuando intentaban robar el cadáver de “Ángel Enrique Uscanga Marín, El Pokemón, presunto líder del grupo delictivo Los Zetas en la región (de Córdoba)”, quien fue ultimado la tarde del jueves en un enfrentamiento con militares.

No obstante, sus familiares dijeron que los cuatro eran personas de trabajo y no se metían con nadie: 
  • Angel Piña Teodoro de 33 años de edad tenía un mes de haber regresado de Estados Unidos para pasar estas fechas con su familia; 
  • José Raúl Fernández Ortiz de 28 era dueño de un taller mecánico
  • Jesús Juárez de 37 años ayudante de mecánico
  • Luis Vargas Piña de 37 años, también era ayudante de mecánico.

Policías municipales renuncian por temor a la delincuencia organizada



Morelia
Michoacán

Elementos policíacos del municipio de Marcos Castellanos, localidad ubicada en límites con Jalisco renunciaron a la corporación por temor a la delincuencia organizada, esto luego de acontecimientos violentos ocurridos el pasado 23 de diciembre.

Fuerzas federales y estatales se mantienen a cargo de la seguridad en la demarcación confirmó el secretario de Gobierno en Michoacán, Jesús Reyna García.

Jesús Reyna afirmó que “del cuerpo policiaco de Marcos Castellanos únicamente quedaban seis elementos y obviamente se sintieron desprotegidos, se sintieron además, numéricamente en desventaja y prefirieron pedirle al presidente municipal los reubicara en otra tarea o que aceptaran su renuncia”.

Tras la deserción policiaca local no se han registrado sucesos relacionados con el crimen organizado en dicha demarcación.

Durante los últimos meses de 2012, en los municipios que colindan con el estado de Jalisco se incrementó la incidencia delictiva, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Política criminal esquizoide fomenta mercado negro, afirma Sales Heredia


El procurador General de Justicia del Estado, Renato Sales Heredia, calificó como absurdo y esquizoide la política criminal en cuanto al narcomenudeo, ya que la Ley General de Salud permite el consumo y posesión de cierta cantidad de drogas y no la producción y distribución de la misma, fomentando el mercado negro.

“Existe una política criminal esquizoide en lo que hace al narcomenudeo, es decir que es absurdo que se permita la posesión y el consumo de ciertas cantidades de droga, pero no así la producción y la distribución de la misma, así esta la Ley General de Salud”.

Afirmó que cuando retienen a un persona con menos de 500 miligramos de cocaína y de cinco gramos de marihuana, tienen que promover el no ejercicio de la acción penal, por que no está penado. “No está penada la posesión y consumo de ciertas cantidades, por encima de 5 gramos y 500 miligramos se debe de proceder penalmente, pero mientras la producción y distribución si, ¿No parece absurdo esto?”.

Sales Heredia señaló que con esta política lo que se fomenta el mercado negro en la producción y distribución, por lo que urgió reformas a la Ley para no permitir nada de consumo ni portación. “Así está la norma y nosotros tenemos que hacer lo que la Ley nos permite hacer”.

campeche.com.mx

Gobierno de EU investiga a Omar Hamid García Harfuch jefe de la PF

Chilpancingo
Guerrero 

El nieto del exdirector de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), Javier García Paniagua -un policía político considerado como artífice en la etapa de la Guerra Sucia- fue designado como jefe de la Policía Federal (PF) en Guerrero.

Su nombre es Omar Hamid García Harfuch, de 31 años, y previo a su designación como inspector general de la PF en esta entidad, se desempeñó como suboficial en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, indican reportes oficiales.

Desde 2009, García Harfuch junto a 11 agentes más de la misma corporación, están siendo vigilados por el gobierno de Estados Unidos, como parte de una averiguación sobre sus antecedentes ordenada por la Secretaría de Estado, revela un cable difundido por WikiLeaks.

Ayer, el gobernador Ángel Aguirre Rivero anunció públicamente los cambios que se hicieron a finales de año en el gabinete de seguridad federal: El Ejército y la Policía Federal.

Durante un acto oficial en Acapulco, el principal destino turístico de la entidad que se encuentra hundido en una crisis de inseguridad y violencia generado por la disputa de la plaza entre bandas delictivas, el mandatario dijo -sin presentar cifras- que la incidencia criminal ha disminuido significativamente en el puerto, pero no habló sobre el resto de la entidad.

Al respecto, Aguirre informó que el nuevo comandante de la IX Región Militar, con sede en Acapulco, es el general de División, Genaro Fausto Lozano Espinoza, en sustitución del general Guillermo Moreno Serrano, quien ocupaba el cargo desde el 17 de octubre del 2011.

Lozano Espinoza se desempeñaba como jefe del Estado Mayor de la V Región Militar con sede en Guadalajara, Jalisco y recientemente fue ascendido al cargo de general, refieren informes oficiales.

La V Región Militar abarca los estados de Nayarit, Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas, escenario de violentos enfrentamientos entre el Ejército y sicarios al servicio del grupo delictivo cártel Jalisco Nueva Generación, que tiene presencia en el balneario de Zihuatanejo, ubicado en la región de la Costa Grande de la entidad, en los límites con Michoacán.

También se dio a conocer el relevo en la PF. El comisario general de esa corporación, Héctor González Valdepeña, fue sustituido por el suboficial Omar Hamid García Harfuch, un policía ligado a personajes siniestros de la política mexicana y que es investigado por el gobierno estadunidense.

El cable se puede encontrar en la página de Wikileaks:

http://wikileaks.org/cable/2009/12/09MEXICO3525.html


Fuente: 
Ezequiel Flores Contreras
www.proceso.com.mx